Instrucciones
1. 1
Escribe la reacción química para el experimento. Muchas veces, esta ecuación estará dada dentro del manual del laboratorio; si no, escríbela y equilíbrala. Por ejemplo, una la reacción de síntesis del sodio y el cloro, la ecuación química es Na + Cl2, que te da NaCl2.
2. 2
Determina la masa del producto. Cuando el experimento esté completo, la masa por lo general será calculada pesando el producto con una balanza de gramos. Por ejemplo, la masa final del producto podría ser de 202,2 gramos de cloruro de sodio (NaCl2).
3. 3
Determina la masa molar del producto. Al buscar las masas molares de los elementos del producto y sumándolas, puedes determinar la masa molar del mismo. Por ejemplo, la masa molar para Na es 22,99 g. La de Cl es 35,45. En NaCl2, hay 2 moles de Cl, por lo que debes multiplicar 35,45 por 2. Esto te da 70,90 g. Sumar 22,9 g y 70,90 g te da una masa molar de 93,89 g/mol de NaCl2.
4. 4
Usa el análisis dimensional para escribir las relaciones para el cálculo de moles. En la primer relación, escribe 202,0 g de NaCl2 sobre 1. En la segunda, escribe 1 mol de NaCl2 sobre 93,89 g de NaCl2.
5. 5
Multiplica ambas relaciones para determinar el número de moles del producto producido. La respuesta final debería ser 2,152 moles de NaCl2.
Instrucciones
1. 1
Multiplica el coeficiente de veces por el subíndice de cada uno de sus elementos para encontrar el número de átomos de la molécula que intervienen en la reacción para equilibrar la ecuación química. Si no hay coeficiente o subíndice, utilizar un valor de 1. Por ejemplo, la reacción Zn + HCl -> ZnCl2 + H2 es desequilibrada, ya que hay dos átomos de hidrógeno y dos átomos de cloro en el lado derecho, y el lado izquierdo sólo uno de cada uno. Añade un coeficiente 2 enfrente de HCl para equilibrarlo, Zn + 2 HCl -> ZnCl2 + H2.
2. 2
Suma sus pesos atómicos para encontrar el peso molecular de la molécula completa de cada reactivo. Puedes encontrar los pesos atómicos de los elementos en la molécula en la tabla periódica de los elementos. Si alguno de los elementos tiene un subíndice, multiplica el peso atómico de ese elemento por el subíndice antes de sumar.
3. 3
Divide los gramos de la molécula entre el peso molecular para encontrar el número de moles. Por ejemplo, el peso atómico de zinc es de 65,4 gramos/mol, por lo que si tienes 2,5 gramos de zinc, el número de moles es 2,5/65,4 = 0,038.
4. 4
Divide el número de moles de cada reactivo entre su coeficiente y toma el menor de estos valores para determinar el número de moles limitante. Por ejemplo, el coeficiente de Zn es 1, por lo que 0,038/1 = 0,038. Para el HCl, 0,5/2 = 0,25. Por lo tanto, el número de moles limitante es 0,038 porque es el menor. Eso significa que hay más ácido clorhídrico del necesario, por lo que la cantidad de zinc determina la cantidad del producto.
5. 5
Multiplica el número de moles limitante por cada uno de los coeficientes del producto para calcular el número de moles de cada uno de los productos. Por ejemplo, los coeficientes para el ZnCl2 y el H2 es 1, por lo que el número de moles de cada uno es igual al número de moles de zinc, que es 0,038.
No hay comentarios:
Publicar un comentario